martes, 21 de mayo de 2013

diagonal y suma de matrices

diagonal de una matriz en c++:

la matriz diagonal es una matriz cuadrada la cual en su diagonal todos los valores son iguales un ejemplo de eso puede ser la matriz idéntica: 

en el programa de c++ el orden de la matriz se representa primero en filas y luego en columnas por jemplo en el caso que se  determine el espacio de una matriz 3*2 se requiere representarla bidimencionalmente como A[3][2].
de igual modo se pueden representar matrices en orden de máximos y mínimos como una condicion, por ejemplo A[max][min], los cuales se pueden determinar dentro de las condiciones for(), while(), else; etc
  • while(f<=0 || f>max); while(f<=0 || f<min);
cuando ya hemos declarado la dimensión de la matriz en necsesario detrminar d eque tipo es y en ete caso declararemos que es una matriz diagonal.

ejemplo:

form1:tform1;
matriz diagonal: array [1...n;1...n]

programa:

tform1.matriz(
var
i,j:integer;
for i=1
for j=1
if(j=i)
matriz diagonal[i,j]=strtoint(inputbox(introducir nuero para llenar la matriz);
grid .cell[j-1,i-1)= matriz diagonal[i,j]
end

suma de matrices:

Una matriz es una estructura de datos, o más técnicamente, un espacio de memoria que
permite almacenar una colección de elementos, todos del mismo tipo. La diferencia con
los arreglos está en que, en las matrices, los elementos no están organizados linealmente
sino que su organización es bidimensional, es decir, en filas y columnas.



ejemplo:

matriz con nombre mat, de dimensión 15x4 y que pueda almacenar datos de tipo caracter

  • mat : matriz [15][4] de carácter

programa con suma de matrices: 


int con=0;

con=sumas[0];
para(i=1 hasta 2*tam+1) hacer
si(con<>sumas[i])
escribir("la matriz no es mágica)
i=2*tam+3;
fin_si
fin-para
si(i=2*tam+2)
escribir(“la matriz es mágica y la suma es:”)
escribir(con);
fin_si


seudónimo y codificación en c++
 <NOMBRE> : matriz [<N>][<M>] de <TIPO>

<TIPO> <NOMBRE>[<N>][<M>]

arreglos en c

arreglos en c

Los arreglos son una colección de variables del mismo tipo que se referencian utilizando un nombre común. Un arreglo consta de posiciones en memoria. La dirección más baja corresponde al primer elemento y la más alta al último. Un arreglo puede tener una o varias dimensiones.

declaración de un arreglo:

Un arreglo de tipo entero con longitud de 6 enteros

int arreglo[6]; //así se declara un arreglo.

como asignarle valores al arreglo:

arre[0]=1;

esto significa que tenemos un arreglo llamado "arre" y le estamos asignando un valor al indice 0.
asi hasta terminar de llenar el arreglo seria algo como esto;

arre[0]=1;
arre[1]=3;
arre[2]=5;
arre[3]=7;

ejemplo de programas con arreglos:

#include <stdio.h>
#include <conio.h>
main()
{
float arreglo[100], suma=0;
int x, n;
printf("Numeros a promediar: " );
scanf("%d", &n);
for(x=0; x<n; x++)
{
printf("Introduce valor %d: ", x+1);
scanf("%f",&arreglo[x]);
suma+=arreglo[x];
}
printf("El promedio es %.2f ", suma/n );
printf("nPrograma creado y desarrollado por Daniel Soto Vergara." );
printf("nGracias por su preferencia." );
return 0;
}


http://c-ayuda.forolatin.com/t25-arreglos-en-c

switch();

programación con switch

es un sistema que se usa en programación para hacer programas en las cuales se exige evaluar muchas condiciones a la vez sin la necesidad de usas condiciones compuestas demasiado grandes. por ello switch(); se usa como la mejor opción.

como determinar las variables de la condición: switch(var int o char);

condiciones:

1. Solo se puede usar como variable de condición una variable entera o variable char.
2.Las constantes que estamos buscando y comparando son de tipo char, por eso se deben encerrar entre apóstrofes ( ').
3. Si se quiere resolver el problema de mayúsculas o minúsculas en el teclado, observar que se usan dos case, pero con un solo break;
4.En particular, instrucciones de tipo switch() se usan para construir programas de selección de menús, donde al usuario se le plantean dos o tres problemas distintos y el propio usuario seleccionaba cual de ellos se ejecuta

 ejemplo de un programa usando switch();

Programa de prueba con switch
http://www.bloginformatico.com/sentencia-switch-lenguaje-de-programacion-c.php